Este artículo está escrito para compradores y especialistas en compras que trabajan en el comercio electrónico. Su objetivo es ayudarte a preparar tu inventario de Black Friday para el intenso periodo de compras que se avecina. Como comprador, juegas un papel crucial asegurando que tu webshop tenga los productos adecuados para cubrir la demanda. Para tener éxito, debes basar tus decisiones de inventario de Black Friday en datos precisos y una planificación estratégica, garantizando tanto la satisfacción del cliente como unos márgenes de beneficio saludables.
Una de las formas más eficaces de prepararse para Black Friday es analizar los datos de ventas anteriores. Las ventas de Black Friday de años pasados pueden ayudarte a identificar tendencias y patrones de demanda. Esto te dará una comprensión profunda de qué productos están de moda y cuáles tienen menor demanda. Con esta información, puedes ajustar tu inventario y asegurarte de que los artículos más solicitados estén disponibles en abundancia, minimizando al mismo tiempo el riesgo de exceso de stock en los productos menos populares. Del mismo modo, analizar el periodo previo a Black Friday ayuda a obtener información sobre las últimas tendencias del mercado.
En este sentido, es beneficioso colaborar con tus equipos de ventas y marketing. Ellos pueden aportar información del mercado sobre el comportamiento del consumidor y tendencias generales. Vigilar distintas redes sociales también resulta útil para ver qué está en tendencia entre tu público objetivo, especialmente en plataformas como TikTok, Pinterest, Instagram y Facebook. Por ejemplo, puede haber una marca o producto en alta demanda, y esta información sería valiosa para que puedas pedir las cantidades adecuadas.
Al planificar tu inventario de Black Friday no basta con saber qué productos se vendieron bien en el pasado, también necesitas alinear tus niveles de stock con tus esfuerzos de marketing. Si destinas tu presupuesto de marketing a promocionar productos específicos, esos artículos deben ser los que nunca se agoten. Nada perjudica más a una campaña que dirigir tráfico a productos ya agotados.
→ Artículo relacionado: Usa basket openers para aumentar la conversión y proteger tus márgenes
Al prever la demanda de los productos promocionados y establecer umbrales mínimos de stock, garantizas que tu inversión en marketing genere ventas reales en lugar de frustración en los clientes. Al mismo tiempo, puedes asignar límites de stock más ajustados a productos que no son prioritarios en campaña, reduciendo el riesgo de exceso de inventario después de Black Friday.
El precio es un factor crucial para el éxito en Black Friday. Los consumidores esperan ofertas atractivas y precios competitivos, por lo que desarrollar una estrategia de precios que atraiga clientes y asegure beneficios es fundamental. Un enfoque práctico es analizar los precios de la competencia y las ofertas de Black Friday anteriores. Haciendo esto, en colaboración con tu equipo de e-commerce, puedes posicionar estratégicamente tu webshop ofreciendo precios competitivos que mantengan un margen saludable. También considera el dynamic pricing, que se puede ajustar en tiempo real para responder a cambios en la demanda y en el mercado competitivo durante Black Friday.
Puedes analizar qué artículos deben atraer visitantes a tu webshop. En esos productos puede que necesites ser especialmente competitivo. Puedes usar tu historial de datos para estimar el mercado, encontrar los precios más bajos, planificar una campaña en consecuencia e incluso incluir el producto en tu próximo newsletter.
Al mismo tiempo, tiene sentido determinar qué artículos deben aumentar tu margen de beneficio medio y el valor del carrito, donde no necesariamente tienes que igualar el precio más bajo del mercado.
Incluso puedes llegar a automatizar ajustes de precios en función del rendimiento de ventas. Si las ventas superan las expectativas y solo te queda inventario para unos pocos días, subir el precio puede ser una buena idea para aumentar el beneficio.
Colaborar estrechamente con tus proveedores es esencial para un Black Friday exitoso. Inicia el diálogo con antelación para poder hablar de tus expectativas de volumen de ventas y plazos de entrega. Una comunicación clara con tus proveedores evita retrasos y asegura que dispongan de inventario suficiente para el periodo de alta demanda.
Además, una buena relación con tu proveedor te garantiza recibir toda la información necesaria para estar bien preparado. Por ejemplo, el proveedor puede lanzar un nuevo producto con demanda potencial entre tu público objetivo. Sabiendo esto de antemano, puedes preparar pedidos anticipados y asegurarte de tener ese producto en stock.
Puede que tengas una reunión planificada con un proveedor. Considera preparar una lista con todos los productos, ventas actuales y precios de mercado. Así podrás analizar qué parte de tu surtido es más cara que el mercado. Combinando esto con tu margen, puedes calcular qué descuentos necesitas negociar para competir.
Antes de hacer un pedido grande, también conviene revisar las referencias de los artículos que vas a comprar. Deberías reconsiderarlo si la diferencia entre el precio de venta recomendado y el precio del competidor más barato es mayor que la tolerancia porcentual que definiste.
Al planificar tu inventario de Black Friday, es importante hablar con tus proveedores sobre posibles campañas. Si ciertos productos forman parte de tu estrategia promocional, coordinarte con ellos con antelación asegura que tengas el stock necesario. Esta coordinación también te da margen para negociar mejores condiciones, como descuentos por volumen o plazos de entrega flexibles.
→ Artículo relacionado: Cómo construir una estrategia de precios de campaña
Al involucrar a los proveedores desde el inicio en tu planificación de campañas, reduces el riesgo de quedarte sin productos promocionados y te aseguras de que tus ofertas de Black Friday sean competitivas y rentables.
Las campañas de Black Friday fracasan cuando los anuncios promocionan productos que no convierten o reducen tus márgenes. PriceShape te ayuda a reducir el desperdicio centrándote en los productos que se venden de forma rentable y fortalecen tus decisiones de compra.
Compra los productos adecuadosEs recomendable usar herramientas como PriceShape para facilitar tu preparación y optimizar tus decisiones de compra. Somos una herramienta de optimización de precios que integra inventario y datos de mercado para ofrecer información valiosa y análisis competitivos.
Al aprovechar PriceShape, puedes monitorizar fácilmente los precios de tus competidores, identificar productos sensibles al precio y ajustar tus precios para atraer más clientes. Estos datos también pueden ayudarte a iniciar conversaciones productivas con tus proveedores. Por ejemplo, la información sobre los precios de tus competidores puede mejorar tu posición en las negociaciones.
El dynamic pricing y los informes en PriceShape te permiten seguir los cambios de precios en tiempo real y responder a condiciones competitivas y variaciones de demanda. Esto garantiza que consigas la información necesaria para optimizar tu estrategia de Black Friday y mantenerte competitivo en un mercado saturado. Lee más sobre cómo la herramienta de precios para retailers de PriceShape puede ayudar a tu negocio.